¿Qué es Localidad? Ejemplos, Definición

Localidad
2.2/5 - (8 votes)

Localidad: Generalmente el término es empleado para hacer alusión a un pueblo o a una ciudad. En este punto, se trata de la división administrativa de un territorio.

Índice
  1. ¿Qué es Localidad?
    1.  Para una mayor aclaración, citamos estos ejemplos:
    2. Ejemplos:
    3. Definimos brevemente
    4. Principio de la localidad por Albert Einstein

¿Qué es Localidad?

 Para una mayor aclaración, citamos estos ejemplos:

“Desde el gobierno Nacional se anuncia que en la localidad de San Marcos se llevará a cabo la edificación de un centro asistencial”.

“Yo me críe en una localidad (ciudad) que se sitúa en el norte del país, pero una vez que llegué a la adolescencia me mudé a la capital con mis padres”.

“El artista mexicano dará un último show en la localidad de Areguá antes de retornar a su país”. 

Las localidades pueden contener un número reducido de habitantes o también puede tratarse de uno de los puntos más poblados. Hasta inclusive, hay casos en donde algunas localidades por distintos motivos sufrieron la pérdida de sus pobladores y como consecuencia, quedaron abandonadas.

En concreto, una localidad tiene consigo tierras, edificios, diversidad de infraestructuras (energía eléctrica, rutas, servicio de agua potable, entre otros). Cada uno de estos consta con su fisonomía e identidad propia, sin importar las coincidencias geográficas, sociales o culturales que tengas con el resto de las localidades.

Así también, se le denomina localidad a los asientos o plazas de un teatro o recinto en donde se llevan a cabo los eventos. Por extensión, se le llama localidad al boleto que te da el derecho a ocupar uno de los lugares.

Ejemplos:

“Las localidades para el concierto del día sábado quedaron agotadas en menos de 24 horas.”

“El estadio en donde va a jugarse la final del torneo, dispone de 55.000 localidades.”

“Para la actuación de esta reconocida banda de rock debería habilitar más localidades, para evitar que mucha gente quede fuera del show.”

En el campo de la física, el principio de la localidad hace referencia a dos elementos que se hallan bastante alejados el uno del otro, el cual evita que ambos puedan ejercer una influencia de forma instantánea; por ende, por corto período de tiempo, cada uno de los elementos solamente puede ser influenciado de forma inmediata por su entorno.

Desde otra perspectiva, para subsanar el principio de la localidad, una interrelación física nada más puede relacionar dos eventos en el espacio-tiempo de una forma en que ambos se sitúen dentro del doble cono de luz del otro. Lo que significa que este principio hace que la causa se desplace a una velocidad que no sobrepase al de la luz, pero sí que lo iguale.

Definimos brevemente

Anteriormente se mencionaba algunos conceptos que vamos a definirlos de forma breve. Comprendemos por espacio-tiempo que se trata de un modelo matemático que combina el espacio y el tiempo en una sola magnitud, tanto que son prácticamente inseparables.  Igualmente se mencionó el cono de luz, está basado en un modelo que se emplea para realizar la descripción evolutiva de un haz de luz en el tiempo.

Principio de la localidad por Albert Einstein

Albert Einstein, expuso algunas ideas para lograr describir el principio de la localidad y ahora veremos algunas de ellas. En primera instancia, se refería a la independencia relativa de ambos objetos que se hallan a distancia significativa, ya que una influencia externa que afecta a uno de ellos no puede hacerlo de forma directa sobre el otro, al cual se lo denomina como principio de acción local.

Agregaba que, teníamos que estar limitados al entendimiento  de este principio a la acción a distancia referente a la fuerza electromagnética o la gravedad, sino también que ninguna otra influencia externa podría afectar o contactar con el cuerpo que se halla distanciado.

En el campo de la mecánica clásica, se menciona que los astros que se encuentran afectados por la ubicación de los planetas, sin tener en cuenta que estos se encuentren a distancias exorbitantes.

En otros términos, esta ley fue planteada por Isaac Newton (ley de la gravitación universal) hacía referencia a la acción a distancia que, de acuerdo a lo que Einstein afirmaba, esto es imposible.

También te puede Interesar: ¿Qué es dar Cringe? Aprendiendo Significados

Específicamente, para el ámbito de la mecánica relativista, algunos científicos con Einstein involucrado, tenía el propósito de hacer a un lado la probabilidad que se lleve a cabo alguna clase de acción a distancia. 

Subir

Usamos cookies en nuestra página web para ver cómo interactúas con ella. Al aceptarlas, estás de acuerdo con nuestro uso de dichas cookies Más Información