¿Qué es Predicado? Función, Clasificación, Ejemplos y Más

Que es un Predicado
¡Puntúa este artículo!

Predicado: El predicado es el componente de una  oración en conjunto con el sujeto, el cual serían los aspectos básicos de una oración, reflejando que es lo que realiza y sobre qué.

Esta forma parte de la oración, y se encarga de ofrecer datos sobre el sujeto.

Índice
  1. Qué es Predicado
    1. En el campo de la semántica
  2. Qué es sujeto y predicado
    1. Función gramatical primaria
    2. Cual es el nucleo del predicado y del sujeto
    3. Clasificación de Predicado
    4.  Ejemplos:
    5.  Ejemplos: 
    6. Ejemplos:
    7. Utilización errónea - Predicado

Qué es Predicado

En el campo de la semántica

En el campo de la semántica, el predicado se basa en una expresión que indica una clase (una serie de entidades) que presenta un estado de cosas que se relacionan con una entidad que hace referencia al sujeto de la oración.

“Samuel terminó un ejercicio de gramática”

“Samuel” es el sujeto de la oración, que señala o expone al autor; “terminó un ejercicio de gramática” es el predicado. La parte central del predicado es el verbo, aquel que señala la  acción que está llevando a cabo el sujeto.

Qué es sujeto y predicado

Función gramatical primaria

El predicado se emplea en las oraciones como una especie de complemento, esto con la finalidad de enriquecer la oración y establecer un término más regular.

Así también, acata la normativa de incluir al verbo y los complementos de este (el cual puede ser directa, indirecta, de régimen, circunstancial y predicativo).

Cual es el nucleo del predicado y del sujeto

Clasificación de Predicado

  • Predicado verbal:

Está compuesto por el sintagma verbal en conjunto de una serie de complementos, obligatorios (funcionando como un verbo intransitivo, transitivo o impersonal) u opcionales (el cual no se necesita en la gramaticalidad de la oración).

Ejemplos:

Llueve (verbo impersonal).

Juan corre (verbo intransitivo).

Juan lava los platos (verbo transitivo).

En los ejemplos que estuvimos apreciando, aparece el predicado señalado en negrita,    junto con los verbos que lleva consigo sus complementos, el cual se necesita para que la oración pueda ser gramatical.

A continuación veremos la forma en la que estas frases lo admiten, que a pesar de estos complementos, no afectan de forma directa lo que el verbo significa, sino que hace que la situación en la que se encuentra el verbo sea más explícito.

 Ejemplos:

       Llueve demasiado en la sierra (verbo impersonal).

       Carlos corre descalzo por todo el jardín de su abuela (verbo intransitivo).

       Jesús lava los platos con agua fría (verbo transitivo).

Por su parte, el predicado verbal es aquel que indica una acción, un estado o proceso que afecta al sujeto. La misma está compuesto por cualquier otro verbo que no sea (ser, estar   parecer). 

Cabe señalar que, es reconocido porque su eje central no es un verbo copulativo ni tampoco existe la posibilidad de que sea sustituido por él.

 Ejemplos: 

Luis hizo el papel de Romeo.

La casita de muñecas posee una cortina en el baño.

  • Predicado nominal:

Está conformado por una cópula (ser, estar o parecer) y su atributo correspondiente (el sintagma que oficia de atributo puede ser combinado con otros complementos).

Ejemplos:

José Domínguez es cantante.

José Domínguez es uno de los cantantes más reconocidos en todo el mundo.

-La cópula puede ser omitida en proverbios y frases o exclamaciones:

El mejor camino, el recto

¡Una locura haber salido de casa tan tarde! (o sea, ¡Fue una locura haber salido!).

-También pueden verse omitidas en exclamaciones:

¡Las cinco y tus sigues comiendo! (o sea, ¡Son las cinco y tú todavía sigues comiendo!).

¡El ladrón libre! No sé qué haremos ahora (o sea, ¡El ladrón está libre!).

Utilización errónea - Predicado

No se puede escribir una oración de la siguiente manera:

X Jorge realizó

El ejemplo anterior está elaborado de forma incorrecta, debido a que requiere de un predicado cerrado, o sea, que el verbo que rige la oración se una con sus complementos obligatorios (o argumentos).

También te puede Interesar: ¿Qué es un Tbt? Consejos, Cómo surgio y Más

El ejemplo que veremos a continuación, expone una oración gramatical ya que el eje central del sintagma verbal del predicado (el verbo ‘hacer’, el cual es transitivo y por ende, necesita de un complemento directo) se ha concluido con el complemento directo:

Subir

Usamos cookies en nuestra página web para ver cómo interactúas con ella. Al aceptarlas, estás de acuerdo con nuestro uso de dichas cookies Más Información